Claromecó es la inmensidad de sus playas, la calidez de
su gente, el verde de la estación forestal. Ofrece a los
visitantes, además de una amplia oferta de servicios e
infraestructura, una gran variedad de atractivos, entre
los que se podría mencionar; el Faro, que se ubica entre
los más altos de Sudamérica e invita a subirlo y sentir
la frescura de estos paisajes, la Estación Forestal
donde convive una gran diversidad biológica, el Arroyo
Claromecó y sus siete cascadas, paseo ideal para
recorrerlo y disfrutarlo.
Tanto desde la costa, como embarcada, existe una muy
pródiga pesca de varias especies, lo cual hace que el
lugar sea propicio, para la realización de certámenes de
pesca deportiva, como en el caso del concurso "Las 24
horas de la Corvina Negra" situado entre uno de los
eventos más importantes que se realizan en la localidad.
:: Lugares
para visitar
-
Estación forestal Ingeniero G. Paolucci: El predio
comprende casi 3000 ha. de las cuales casi un 30 % se
encuentran forestadas, constituyendo un verdadero
reservorio ecológico. Entre las especies que se pueden
ver se encuentran el Eucalipto, Acacias, y diferentes
variedades de pino y tamariscos. La misma cuenta con
fogones, juegos infantiles, lagunas encadenadas de agua
salada en donde se puede realizar avistaje de aves o
safaris fotográficos y un predio en donde se pueden
alquilar caballos. El nombre de la misma se debe a quien
impulso el trabajo de fijación de médanos y forestación,
convirtiendo al sitio en un bosque de grandes
dimensiones para disfrutar a plano.
- Faro:
Se trata de una vigía que guía a los navegantes por
estas costas. Esta ubicado a 2 km. de la localidad y
constituye el símbolo del balneario. posee 54 mts. de
altura con una escalera caracol de 278 escalones, y se
trata del segundo faro más alto de Sudamérica por su
tipo. Es atendido por personal de la Armada Argentina y
el organismo responsable es el Servicio de Hidrografía
Naval. En la base del mismo se encuentran los restos
óseos de una ballena hallada en las costas de esta
localidad en el año 1991, convirtiéndose en el único
esqueleto de estos cetáceos expuestos en Argentina.
-
Dunamar: Se trata de un barrio residencial que se
encuentra separado del resto de la localidad por el
arroyo Claromecó. El lugar fue creado y forestado luego
de una ardua tardea de fijación de medanos, por Ernesto
Gesell y su familia. Se destaca por su variada y
frondosa vegetación, con añosos eucaliptos, álamos,
pinos marítimos y tamariscos que se distribuyen dentro
de su original trazado urbanístico. Construcciones
residenciales y bellos jardines complementan un paisaje
de incomparable belleza.
- Paseo
del arroyo y sus siete cascadas: Camino paralelo al
arroyo, en donde se podrán observar diferentes cascadas,
las ruinas de la turbina de gallegos y las instalaciones
de la escuela agrícola, un establecimiento educativo
modelo que funcionó hasta la década del 60. por el mismo
se puede llegar al viejo casco abandonado de lo que fue
la estancia San Francisco de la familia Bellocq. El
arroyo divide el barrio residencial Dunamar del resto de
la localidad. En un tramo de apenas 4,5 km. de extensión
antes de su desembocadura en el mar ofrece un paseo con
siete cascadas, de las cuales la ultima es la mas
importante en cuento a su magnitud. A estos saltos de
piedra se los puede recorrer navegando el río o bien por
su camino vehicular. El arroyo Claromecó constituye un
sitio muy propicio para la práctica de actividades tales
como la navegación a remo, la pesca, así como
recreación.
- Molino
Eólico: Magnifica obra de tecnología moderna que
prevé el total de la energía que consume la localidad
desde marzo hasta diciembre y un 50 % en los meses de
verano. Posee 56 mts. de altura y lo sitúa entre los mas
altos de Sudamérica. Es controlado satelitalmente desde
Dinamarca, por la empresa Neg Micon. Funciona con
vientos mínimos de 4 Km. y máximos de 100 km.
- Golf
Santana: Ocupa 30 ha. y se trata de un campo en
donde se alternan dunas y arboledas. La cancha consta de
9 hoyos y el par es de 70 golpes. Posee un house que se
encuentra ubicado sobre la duna más alta del predio,
dotado de un amplio salón con capacidad para 120
personas y todos los servicios de restaurante y
confitería. De diciembre a marzo se juegan torneos todos
los fines de semana. Las clases continúan durante todo
el año con torneos mensuales.
-
Caracolero: Se trata de un cementerio natural de
caracoles, donde aficionados y coleccionistas pueden
encontrar numerosas piezas de diferentes tamaños y
formas. La única forma de llegar al sitio es transitando
por la vera del mar.
- Salto
de Cristian: En este sitio, un monolito recuerda al
pescador que se transformó en leyenda en la zona, como
consecuencia de un estilo de vida relativamente ermitaño
y su supuesta fuga de un barco que trasladaba presos al
pasar por Claromecó.
::
Información útil
- Oficina
de Información Turística Calle 28 e/9 y 11 - Teléfono:
(02983) 495002
- Cabaña de Información Turística Puente a Dunamar -
Dunamar
- Delegación Municipal Calle 28 e/ 9 y 11 - Teléfono:
(02983) 480001
::
Imágenes de Claromecó
|